Subject: Benín y sus estampillas de anfibios El país de Benín, ubicado en África Occidental, es conocido por su rica biodiversidad y sus hermosos paisajes naturales. Una de las formas en que se puede aprender más sobre este país y sus habitantes es a través de las estampillas de anfibios. En este artículo, vamos a explorar algunas de las estampillas más destacadas de Benín que muestran diferentes tipos de anfibios. Una de las primeras estampillas de anfibios de Benín fue emitida en 1973 y muestra al sapo gombo (Phrynomedusa megatympana). Este sapo es endémico de Benín y se caracteriza por tener una gran cabeza y una piel hinchable que utiliza para imitar frutos caídos. La estampilla fue diseñada para conmemorar el primer aniversario de la independencia de Benín de Francia. Otra estampilla destacada muestra al sapo de dedo (Arthroleptis tuberosus). Este sapo es endémico de Benín y es fácilmente identificable por sus dedos palmeados. La estampilla fue emitida en 1986 para conmemorar la primera edición de la Feria Internacional de Libros de París. En 1994, Benín emitió una estampilla que muestra a la rana de cristal (Arthroleptis krokosua). Esta rana es endémica de Benín y se caracteriza por sus ojos grandes y redondos. La estampilla fue emitida en conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente. Finalmente, una estampilla emitida en 2008 muestra a la rana verde (Pseudhaddonectes regularis). Esta rana es endémica de Benín y se caracteriza por su piel verde brillante. La estampilla fue emitida en conmemoración del Día Mundial de la Rara. En conclusión, Benín ha emitido varias estampillas hermosas que muestran diferentes tipos de anfibios endémicos del país. Estas estampillas no solo son una forma de arte, sino que también sirven para concienciar a la población sobre la importancia de proteger y conservar la rica biodiversidad de Benín.